AUTOPROMOCIÓN

FOTO CASA AUTOPROMOCIÓN

La autopromoción inmobiliaria consiste en  construir nuestra casa a nuestro gusto, según las necesidades familiares y personales y sin intermediarios. Conseguimos una casa completamente a medida que se presenta como una alternativa. Esta opción de autopromoción no solo nos puede servir para la construcción de una nueva vivienda sino también para la rehabilitación de una vivienda de segunda mano.

También se pueden reunir varios propietarios y formar una comunidad de bienes para llevar a cabo la construcción de sus viviendas. Aquí la decisión no es 100% nuestra sino que debemos de ponernos de acuerdo con el resto de propietarios en cuanto a decisiones de la comunidad de bienes o, en su caso, sobre decisiones de elementos comunes.

La autopromoción es una opción más económica porque no existe promotor (nosotros somos nuestro propio promotor).

Ventajas de la autopromoción

  • Construimos nuestra casa enteramente a nuestro gusto, tenemos un control directo sobre todos los pasos a seguir en la construcción.
  • Ahorro económico. Según los expertos, con esta opción nos podríamos ahorrar aproximadamente un 30% del precio que nos supondría comprar una vivienda de obra nueva a un promotor y/o a una inmobiliaria (no hay comisiones de compraventa).
  • Disfrutarás de una vivienda en propiedad en el plazo de tiempo convenido. Además, este tipo de promoción, permite, si fuera necesario, posponer parte de la obra, o realizarla por fases.
FOTO CASA AUTOPROMOCIÓN

Pasos a seguir en la autopromoción inmobiliaria

FOTO CASA AUTOPROMOCIÓN

1.- Determinar el presupuesto

La autopromoción permite decidir tanto la ubicación de la finca, su superficie y la calidad de los materiales, permitiendo adaptar el proyecto al dinero que nos queremos gastar.

2.- Compra del solar

Una vez determinado el presupuesto es necesario localizar y comprar un terreno urbano para poder construir la casa que debe ser acorde a nuestras exigencias desde todos los puntos de vista posibles: económicos, ubicación, superficie. El valor del solar, según los expertos, no debe ser superior al 35% del total que se piensa invertir.

3.- Proyecto básico y proyecto de ejecución

Contratar un arquitecto, que nos ayudará a la hora de escoger el solar, conocer las fases y costes del proyecto, redactará el proyecto básico y el proyecto de ejecución, realizará los pertinentes estudios que nos exige la ley de seguridad y salud y geotécnico, calculará el presupuesto de ejecución material, etc. A nivel técnico y de ejecución es el arquitecto quien busca las soluciones más adecuadas y de menor coste para el propietario.

5.- Construcción

Solicitar presupuesto a varios constructores con buenas referencias y buena reputación. Deberemos de revisar bien el contrato recogiendo los derechos y obligaciones de las partes. Asimismo, es importante incluir una cláusula que permita al propietario encargar directamente cualquier partida.

6.- Certificado final de obra e inscripción en Catastro

La dirección de obra y de ejecución la llevarán a cabo el arquitecto y un aparejador que controlarán la obra y los trabajos llevados a cabo por el constructor. Finalizada la obra se emitirá el certificado final de obra, y se inscribirá la obra en el catastro a efectos de poder formalizar la solicitud de licencia de primera ocupación.

7.- Escritura pública de declaración de obra nueva y su inscripción en el Registro de la Propiedad. Certificado de primera ocupación

Finalizada la construcción, iremos al notario a firmar la escritura pública de declaración de obra nueva, liquidaremos los pertinentes impuestos e inscribimos la misma en el correspondiente Registro de la Propiedad. Por último, solicitaremos en el Ayuntamiento el certificado de primera ocupación de la vivienda que nos permitirá contratar los suministros con las empresas suministradoras, y comenzar a vivir en la vivienda.

FOTO CASA AUTOPROMOCIÓN